Por: Marlej Briones – Consultora de Comunicación Estratégica
El distanciamiento social que ha traído consigo la pandemia, nos viene mostrando cómo la tecnología está revolucionando el comportamiento del consumidor y con ello, la forma en cómo las marcas se comunican con este.
En este sentido y buscando la reinvención, hemos visto formatos como webinars, podcast y algunos otros popularizarse durante los últimos meses; sin embargo, aun tenemos el reto de lograr la ansiada interacción.
¿Cómo crear nuevas formas de conectar, comunicar y hacer vivir experiencias en las que los asistentes participen activamente?
Existen varios factores a contemplar para lograr trascender a la pantalla. En este artículo, nos centraremos en los 5 más importantes a través de un caso práctico: Mad Cooking. Un nuevo formato, que estamos seguros será una táctica clave para que las marcas puedan mantenerse cerca a sus stakeholders.
Primer factor: CONOCE LA NECESIDAD REAL DE TUS STAKEHOLDERS
Es importante escuchar a tu público objetivo, pero es más importante tener claro en el momento que se encuentra y poder incorporar valor a esta necesidad.
En Madison Perú llevamos años trabajando eventos de forma presencial y virtual, y sabemos de la importancia del acompañamiento de nuestros clientes en todo momento. Es así que nace MAD COOKING como un espacio para compartir ánimo con nuestros clientes en medio del confinamiento.
Segundo factor: BUSCA RELEVANCIA
Para destacar debemos crear un concepto potente que permita involucrar a nuestros clientes en una experiencia unificada de principio a fin, cuidando cada detalle.
La cocina y la cuarentena parecen ir de la mano, ya que muchos de nosotros nos hemos visto en la necesidad de convertirnos en chefs diariamente. MAD COOKING aprovechó esta predisposición de manera entretenida y dinámica concretando una experiencia de ánimo y sabor.
El querido chef peruano Javier Ampuero, fue el elegido para guiar a nuestros invitados en la preparación de un rico salmón en cítricos acompañado de una ensalada de quinua tricolor. Para esto, nos encargamos de hacer el mercado por nuestros invitados y les enviamos todo lo necesario para poder cocinar junto a su familia. Cuidando que los alimentos lleguen a su domicilio con todos los protocolos necesarios de higiene y salubridad, así como los cuidados necesarios por COVID 19.

Tercer factor: DEFINE LA NARRATIVA
Contar con los lineamientos claros de comunicación, así como cada una de las piezas a entregar durante todo el recorrido de nuestros invitados, nos ayudará a tener un flujo natural y no invasivo.
Es importante implementar un plan de comunicación, reconociendo los elementos emocionales y racionales del evento, y concretarlos en mensajes clave y piezas específicas que te ayuden a tener un acompañamiento correcto.
Un Save the date te ayudará a generar expectativa, una invitación con un formulario para generar una base de datos, un video recordatorio por parte del chef para lograr un vínculo previo y una llamada por parte de los anfitriones para responder dudas y afinar detalles; fueron algunos de los puntos previstos dentro de nuestra estrategia de comunicación.
Cuarto factor: LA PLATAFORMA ES CLAVE
Si bien la interacción puede ser más difícil a través de la pantalla, es posible conseguirla con creatividad e innovación a través de actividades en las que los invitados se sientan verdaderamente parte del evento. Por tal motivo, debemos contemplar una plataforma colaborativa que brinde seguridad y fluidez para que los invitados puedan disfrutar de la jornada.
En este sentido y creyendo fervientemente que las nuevas tecnologías deben estar al servicio de las personas, el encuentro se dio a través de Link Smart, una plataforma colaborativa desarrollada por MADISON. La cual está preparada para realizar eventos virtuales, videollamadas y reuniones uno a uno. A diferencia de las convencionales, te brinda una serie de opciones que motivan la interacción, como pizarras de cocreación, notas compartidas y generación de dinámicas grupales. E inclusive, y muy importante, te permite vestirla con la línea gráfica de tu evento o compañía logrando transmitir exclusividad.
Diseñando y planificando estos 4 factores aseguras un evento propicio para la interacción. Y será momento de pensar en la DINAMICA COMUNICACIONAL. Tener los mensajes corporativos y comerciales claros dentro de las líneas naturales de tus anfitriones, así como de quién lidera la iniciativa, te ayudarán a generar una dinámica genuina y fluida. Para lograrlo existen documentos como toolkits alineados a cada perfil con sugerencias para poder posicionar los mensajes claves conservando su tono de comunicación y evitando ser percibidos como invasivos.
En el MAD Cooking, por ejemplo, los invitados compartieron sus experiencias, sus procesos de preparación, bromas e inclusive se propiciaron momentos para tomar algunas fotos logrando así, conexión entre todos los participantes.
Y esto, en la encuesta de satisfacción, terminó convirtiéndose en comentarios alineados hacia la cercanía que se sintió por parte del equipo, el acompañamiento y detalles bien logrados. Mensajes clave que la compañía deseaba posicionar al momento de realizar este evento.
Esto último, es un factor adicional de cara a las próximas acciones. Al medir y darnos cuenta de que la táctica fue percibida como 100% cercana, pionera, que la recomendarían y que además le dieron una calificación de 10 sobre 10 en promedio. Colocan al formato trabajado para MAD COOKING como una experiencia de valor única, en donde logramos trascender a la pantalla, conectar e interactuar con nuestros stakeholders.
Te dejamos el video donde Javier Ampuero nos cuenta cómo vivió la experiencia MAD Cooking.
¿Te animarías a probar este formato en tu empresa? ¡Déjanos tus datos y te contamos cómo!